martes, 21 de noviembre de 2017

Who is who? Animals!



Estamos de lleno practicando la descripción de animales y este juego les encanta. El curso pasado fabricamos uno para practicar las descripciones de personas, así que la dinámica es la misma. Si no recordáis cómo lo hicimos, mirad aquí.

Os dejo el archivo para imprimir. ¡Espero que los uséis mucho!

WHO IS WHO ANIMALS

martes, 24 de octubre de 2017

The dark house (Halloween)

Este curso, he decidido trabajar con segundo ciclo la canción "The dark house". Mi vídeo favorito de esta canción es youtube es el del canal PINKFONG


Explotaremos las destrezas de listening y speaking

En la actividad de pre-listening proyectaremos el vídeo sin sonido tapando además la letra de la canción que aparece abajo. Una vez visto, a modo de lluvia de ideas recordaremos algunas palabras que ya conozcan sobre la temática Halloween y ofreceremos otras que creamos que van a necesitar.

La primera actividad de listening consistirá en, ahora sí, escuchar el vídeo, pero de nuevo tapando la letra de la canción.

Para la segunda actividad de listening necesitaréis buscar en mi canal de Kahoot (sitagaviota) el Kahoot titulado "Happy Halloween". Veréis que aparece una pregunta, se les proyecta un trocito del vídeo en el que pueden oír la respuesta y a continuación se les ofrecen cuatro respuestas posibles.

Para el post-listening os dejo aquí dos archivos. Uno con la letra de la canción para practicar todos juntos y otro con capturas de pantalla del vídeo para ordenarlas en parejas o en pequeños grupos. Para ordenarlas tenéis la opción de que lo hagan por intuición (ya habrán visto el vídeo varias veces) o podéis decir una frase que describa a cada dibujo para que vayan eligiendo la correcta y así poder evaluar luego la destreza de listening.

¡Espero que os sea útil!

Descarga la letra de la canción

Descarga las imágenes para ordenar

martes, 3 de octubre de 2017

Banderas y países

Este curso doy clases de inglés a 4º y 5º de Primaria con el método WONDER de la editorial Richmond, así que muchas de las cosas que encontrareis en el blog estarán relacionadas con su temario.

La primera unidad del curso de 4º tiene como vocabulario principal el nombre de los continentes y algunos de sus países miembros, así que estamos de lleno con el reconocimiento de banderas y localizaciones en el mapa. La parte oral del tema se centra en ofrecer información sobre otros países y personas que viven en ellos: qué idioma hablan, cuál es la ciudad en la que viven, a qué continente pertenece su país...

Nuestra tarea final va a consistir en elaborar y presentar de forma oral una guía turística en la que se hable un poco de los países que hemos trabajado y además destaquemos un monumento importante para trabajar un vocabulario más pasivo como pueden ser los adjetivos.

Os dejo por aquí las banderas de los 11 países para imprimir a color y una ficha con las banderas para colorear y añadir el nombre. Espero que os sea útil.

¡Saludos!

Banderas a color

Bandera para colorear

lunes, 11 de septiembre de 2017

Cartelería para la clase (II) Los encargados



Me gusta repartir las tareas de clase de forma semanal y adjudico encargos como cerrar las puertas y apagar las luces, abrir y cerrar ventanas, apuntar la fecha y el horario...

En el tablón de clase coloco las 6 tareas  bajo el cartel "¿ME ECHAS UNA MANO? En estos primeros días cada uno me dibuja su mano sobre una cartulina y la personaliza con su nombre, de forma que junto a cada tarjeta coloco la mano del encargado o encargada de esa tarea durante toda la semana.

Los dibujos de las tareas los he personalizado tomando de referencia los de la web http://www.imageneseducativas.com/ y yo misma me he fabricado el cartel de ¿ME ECHAS UNA MANO?

Os dejo aquí los archivos para descargar por si queréis ponerlo en marcha en vuestra clase.


Cartel con los encargos

Cartel ¿Me echas una mano?

domingo, 10 de septiembre de 2017

Cartelería para la clase (I) Las asignaturas

En clase me gusta tener a la vista de todos un horario con las asignaturas que van a dar durante el día. Así, aquellos despistados y despistadas que se pasan todo el año sin copiar el horario en la agenda tienen un control y nos ahorramos los continuos ¿ahora qué toca?

Yo preparo una cartulina algo más grande que un folio. Pego de forma fija las tarjetas con la palabra horario, recreo y las de tramos horarios y pongo velcros para ir cambiando las asignaturas diariamente.

El documento incluye:

- Tarjetas para todas las asignaturas. Dos tarjetas para las asignaturas que se nos pueden repetir en un mismo día.

- Tarjetas con los tramos horarios. Hay varias opciones porque no todos los centros tienen la hora del recreo en el mismo tramo de la mañana. 


¡Espero que os gusten y os sean útiles!

viernes, 8 de septiembre de 2017

¡Comenzamos de nuevo!

Bienvenidos y bienvenidas al curso 2017/2018. Espero que el aterrizaje en el cole haya sido suave y que el encuentro con los alumnos y alumnas haya sido (para los que ya habéis empezado) o sea (para los que aún no los hemos conocido) una alegría.

El primer día de clase toca enfrentarse al grupo sin muchos recursos, ya que en la mayoría de coles, esa mañana sólo estamos con ellos un par de horas. Toca preguntar por las vacaciones, repartirles el horario, aprender nombres si es la primera vez que los vemos, pero ¿y luego?

Por eso he preparado un total de 12 acertijos para entrenar la mente con los que motivarlos y hacerlos reír el primer día. A mí me va a servir para echar un vistazo a cómo se relacionan y cuáles son las alianzas formadas en clase, porque aún no los conozco. Mi intención es, desde el primer día, hacer del grupo un gran equipo.

¿Qué voy a hacer?

Tengo 25 piezas de puzzle porque tengo 25 alumnos (sé que otras combinaciones de puzzle son más difíciles de conseguir, pero hacer un puzzle no es la única opción para esta actividad. Una cadena de banderines es otra alternativa estupenda)

Pediré que se agrupen como quieran con la condición de que los grupos sean de entre 3 y 6 personas. Ese es un buen momento para ver cómo se agrupan, si hay niños o niñas que se quedan sueltos, quiénes tienen madera de líder...

He tomado los acertijos del libro "500 desafíos para tu mente" de Miquel Capó (https://www.circulo.es/500-desafios-para-tu-mente) El libro indica que son recomendables para una edad de entre 9 y 99 años, así que a partir de 4º de Primaria pueden ser útiles Solo he seleccionado 12, ¡espero que no salgan más de 12 grupos! La idea es plantear el primer acertijo y entregar una pieza de puzzle a todos los miembros del equipo que acierte este primer desafío. Una vez que lo hayan resuelto, deberán disolver el grupo e incorporarse al de otros compañeros para ayudarlos a seguir resolviendo acertijos. Así sucesivamente de forma que el último acertijo tendrán que resolverlo entre todos para que todo el mundo gane su pieza.

Las piezas se decoran con el nombre y otros dibujos y se encajan para formar el puzzle que incluya el diseño de todos los alumnos y alumnas y que se puede convertir en nuestro emblema del aula, una representación del grupo.

Por aquí os dejo el Power Point con los 12 acertijos y un archivo en que indico las pistas que se pueden dar para guiar a la solución y por supuesto las soluciones. ¡A ver quién es capaz de resolverlos todos antes de mirarlas!



Power Point con los acertijos
PDF con los acertijos
Pistas y soluciones

domingo, 16 de abril de 2017

Happy Easter!

Hoy es domingo de Pascua y vamos a dedicar esta semana a celebrar Easter en el cole. Os dejo por aquí unos modelos de huevos de pascua para decorar y una ficha para aprovechar y repasar la grafía de los números del 1 al 10 en Primero de Primaria. Mañana sin falta os cuento la súper actividad que tengo preparada para los alumnos y alumnas de cuarto. No sé quién tiene más ganas de hacerla, si ellos o yo.

Happy Easter!





viernes, 17 de febrero de 2017

Do you like broccoli?

Do you like...?
El topic de los alimentos es uno de los favoritos de nuestros niños y niñas (aunque nunca llegará a superar al de sus adorados animales). Es un topic que da mucho juego porque lo cierto es que conocen o adquieren con mucha facilidad el vocabulario, lo cual pone mucho más fácil practicar estructuras como "Do you like...?" Y sus respuestas "Yes, I do/No I don't" y la expresión de gustos "I like/I don't like". Para ayudarnos con estas estructuras suelo preparar en primer ciclo este sencillo Lollipop que por un lado tiene una carita contenta (I like) y por el otro una carita descontenta (I don't like). Jugamos todos a la vez cuando yo o algún alumno o alumna pregunta al resto de compañeros si les gusta algún alimento y juegan en parejas a preguntarse o a hablar de sus alimentos favoritos mostrando el lollipop. Una canción que les encanta (y a la seño también) es la del canal de Youtube Súper Simple Songs "Do you like broccoli?" (que tiene varias versiones más). Es de mucha utilidad porque ellos mismos pueden inventar nuevas estrofas con los alimentos que prefieran. Os la enlazo abajo por si no las conocéis. Aquí, como siempre, os dejo el archivo con las caritas para imprimir, aunque en esta ocasión cualquier otro modelo es facilísimo de encontrar en Internet. ¡Espero que os animéis!






Descarga el archivo

martes, 17 de enero de 2017

This is my family II






Seguimos trabajando la familia y esta vez planteamos una actividad para trabajar speaking. Cada niño/a preparará un marco de fotos con un dibujo de su familia para luego poder presentárselo al resto de compañeros. El archivo para el marco es fácil de interpretar. Se divide en dos partes, una sobre la que se hará el dibujo y la otra que recortada en forma de marco o "ventana" irá pegada encima. Yo os recomiendo que si lo usáis en Primero de Primaria dividáis vosotros las dos partes y primero le entreguéis en la que tienen que dibujar y una vez acabado el dibujo le entreguéis la que tienen que recortar y pegar encima. Yo les mostré cómo debían dar un pequeño corte en el centro de la hoja para poder recortar la ventana y apenas tuvimos disgustos de marcos estropeados :')

Una vez que han terminado el marco les he ido preguntando quiénes eran las personas que han dibujado (así también hemos practicado el vocabulario de uno en uno) y lo he ido escribiendo en el dibujo. En cursos superiores pueden ser ellos mismos quienes escriban, pero estos de Primero aún no tienen mucha habilidad para hacer letras pequeñas.

¿Cómo trabajamos el speaking con esta actividad? Yo he fotografiado cada uno de los trabajos (es un poco trabajoso pero infinitamente más rápido que escanear), me los he subido a dropbox y luego los he proyectado en la pizarra digital. Ellos encantados de ver su trabajo en grande y así es mucho más atractivo presentárselo a los demás porque todos ven con claridad cómo es el dibujo, que no es lo mismo que poner delante de la pizarra al niño o niña con el dibujo en la mano. 

Y de verdad, qué orgullo verlos ahí tan pequeñitos con toda la valentía del mundo diciendo "This is my family" "This is my mummy, this is my daddy..." Niños y niñas que hasta hace un mes escuchaban el timbre a cualquier hora y querían sacar el desayuno o querían irse a casa.

Espero que os animéis con la actividad, pero sobre todo que os animéis con las presentaciones. 

Por aquí os dejo el archivo para descargar y algunos de los ejemplos que han hecho. 

¡Ánimo!


Descarga el archivo

lunes, 16 de enero de 2017

This is my family



Hemos empezado este trimestre con el topic de la familia en 1º de Primaria. Es un vocabulario que suelen manejar si han dado inglés en Infantil, por lo que a veces se hace repetitivo y aburrido de repasar. Con la ayuda de estos cromos he comprobado que se le da emoción a la cosa y se lo pasan en grande. 

No sé si habéis jugado mucho a los cromos. Yo reconozco que cuando era pequeña no tenía, pero mi madre guardaba muchos de cuando ella lo era y me enseñó a jugar. Posiblemente haya muchas formas de jugar a los cromos, pero la que yo me sé es esta. Se colocan boca abajo sobre el suelo o sobre la mesa y ahuecando la palma de la mano se da un golpe seco sobre los cromos intentando que el movimiento levante y dé la vuelta a alguno de ellos. En el juego original te quedabas con todos aquellos que conseguías levantar, aquí lo hacemos parecido, sólo que para poder quedarte con las que levantas tienes que decir la palabra en inglés. Lo bueno de este tipo de juegos es que pueden aplicarse con la mayoría de los topic, sólo hay que transformar en cromos las imágenes.

Espero haber explicado bien cómo se hace, a ver si consigo grabar un pequeño vídeo de los niños y niñas jugando. Aquí tenéis como siempre el archivo para descargar con las siete palabras que estamos trabajando. 

¡Contadme si lo ponéis en práctica!


Descarga el archivo