jueves, 8 de diciembre de 2016

Una excursión de cine

¡Mañana nos vamos al cine de excursión!

Llevo desde el año pasado buscando la oportunidad para organizar una actividad como esta y la he encontrado justo este trimestre. Estamos inmersos en nuestro primer proyecto, que tiene como tarea final la creación de un periódico, y queríamos una súper noticia para ocupar la portada. Aprovechando que se ha estrenado hace tan solo una semana la última de Disney, Vaiana, nos hemos lanzado a la aventura.

Mi empeño en organizar esta actividad viene de la desazón que me provoca observar a los niños/adolescentes que empiezan a ir solos al cine y no saben comportarse. Imagino que no soy la única que ha ido alguna vez a ver una película y se ha topado con el típico grupo que no para de reír en la última fila, encender los móviles o hablar sin parar. En la mayoría de las ocasiones, la película que estábamos viendo no estaba ni siquiera recomendada para su edad, pero bueno, eso daría para otro tema. El caso es que me hace pensar que realmente los niños no tienen la oportunidad de aprender a estar solos con amigos (sin presencia de algún adulto cerca que pueda guiar su comportamiento) en espectáculos como el teatro o el cine. Normalmente a estos sitios van acompañados por su padres, tíos, abuelos y en un grupo, por lo general, bastante reducido, lo que evita mal comportamiento.

Nuestro trabajo previo a la sesión de cine ha sido pensar y redactar las normas que deben respetarse cuando vamos al cine. Hemos usado la rutina de pensamiento 1-2-4 para llevar a cabo esta actividad y con la aportación de todos los grupos hemos elaborado un decálogo (que también irá incluido en el periódico) de cómo debemos comportarnos en el cine. Sé que una sola sesión no va a evitar que en el futuro estos niños y niñas puedan llegar comportarse de forma inadecuada en el cine, pero desde luego que hacerlos partícipes de la elaboración de las normas y dándoles la oportunidad de cumplirlas en un contexto bastante más próximo al que puede ser ir al cine con amigos estamos enseñando unos valores que difícilmente pueden ser trabajados solo dentro del aula.
Aquí tenéis la ficha para trabajar la rutina. La subo esta vez en formato .docx para que podáis adaptarla a vuestras necesidades.

Un saludo!
Descarga el archivo

martes, 15 de noviembre de 2016

¿Quién es quién?



Después de un tiempo ausente volvemos con una actividad que seguro os va a encantar. Habéis jugado alguna vez al juego de ¿QUIÉN ES QUIÉN? Pues hemos construido el nuestro propio para usarlo en inglés (aunque por supuesto que también puede usarse en español)

Hemos coloreado la ficha todos iguales haciendo una actividad de listening. Estamos trabajando el vocabulario para describir y yo les he ido diciendo de qué color tenían en pelo, los ojos, etc. Una vez que todos han tenido todos los personajes coloreados de la misma forma hemos pegado la ficha sobre una cartulina para hacer el "tablero" más consistente y con ayuda de un punzón hemos ido formando las pestañas que se usan para jugar. Es necesario picar o recortar (ya dependiendo de la habilidad de cada uno) las líneas verticales y la horizontal superior. Creo que con la foto se entiende mejor que con palabras.

Soy una negada para el dibujo, pero como los niños y niñas son tan agradecidos les ha parecido el juego más maravilloso del mundo. ¡No sabemos la suerte que tenemos con nuestros "clientes"!

Espero que lo uséis mucho

Descarga el archivo

miércoles, 26 de octubre de 2016

Halloween II

Seguimos con Halloween!
Actividad express para Infantil y Primero de Primaria. Es importante conocer de antemano o estar viendo el vocabulario de las partes del cuerpo, aunque tampoco es imprescindible. La actividad está pensada para trabajar de forma oral porque la gran mayoría todavía no reconoce los números escritos con letras, pero seguro que sí cuando los escuchan. Para aquellos que no quieren introducir aún los números escritos con letras les dejo en el blog el archivo word completamente modificable. De la misma forma, si queremos usar la actividad en segundo podemos escribir con letras también las partes del cuerpo, todo depende del grupo.
Seguro que quedan unos monstruos preciosos, digo...¡terroríficos!






Descarga el archivo

jueves, 20 de octubre de 2016

¡Preparando Halloween!

Soy una enamorada del canal de Youtube "Super Simple Songs". Tienen canciones de todo tipo pero lo que más me gusta es el diseño que tienen los dibujos. Creo que son simples a la vez que atractivos y la experiencia me demuestra que los niños y niñas responden muy bien a sus vídeos. Merece la pena cuidar este tipo detalles, pues no todo vale.

Ahora que nos acercamos a la festividad de Halloween me encanta trabajar en primer ciclo la canción "Knock, knock, trick or treat?" El vídeo tiene dos partes y en cada una de ellas se repite la misma secuencia. Un señor disfrazado abre la puerta cargado con un cuenco de caramelos y pregunta al niño o niña que está en la puerta quién es. La secuencia va acompañada de la frase knock, knock, trick or treat? Who are you? y a continuación el personaje dice quién es: un monstruo, una vampiresa, una bailarina, un jugador de fútbol...Luego, en una parte instrumental el personaje imita a aquello de lo que va disfrazado.

Este curso he decidido hacer tarjetas con el vocabulario que se trabaja en la canción, lo que nos da multitud de posibilidades. Se pueden hacer juegos de memoria, juegos en los que alguien imita a un personaje y los demás lo adivinan levantando la tarjeta, jugar a bingo eligiendo solo algunos personajes de los que tenemos, elegir una tarjeta y practicar en parejas la frase trick or treat? who are you? I'm a... sacar una tarjeta de un montón, leerla y que los demás reconozcan e imiten al personaje, poner el audio de la canción sin vídeo y que escuchen de qué personaje se está hablando para levantar la tarjeta correspondiente...Y por supuesto escuchar la canción y dejarlos que se levanten, que bailen y que canten lo que escuchan.

Aquí tenéis el enlace a los vídeos y el documento con las tarjetas para descargar e imprimir.

¡Espero que os sirva de ayuda!



miércoles, 19 de octubre de 2016

Tarjetas para trabajar estructuras




Trabajar estructuras en lengua extranjera es quizás una de las partes más complicadas porque al necesitar repetición tenemos que buscar estrategias que nos permitan mantener la energía y la motivación en el aula. Desde el curso pasado uso esta técnica en segundo ciclo. Consiste en diseñar una tabla con las palabras necesarias para crear las diferentes estructuras que se estén trabajando en la unidad. Le doy una tabla a cada alumno y le pido que recorte cuadrado a cuadrado para hacer mini-tarjetas. Una vez recortadas las ponemos sobre la mesa y practicamos las estructuras con diferentes actividades. Para fomentar el listening podemos dictar frases que los alumnos deberán construir uniendo sus tarjetas. Si queremos practicar speaking pueden ser ellos los que dicten una frase a sus compañeros. Para practicar writing solemos usar el ordenador de clase para escribir una frase en el traductor y darle al altavoz para escucharla en voz alta. El alumno que la escribe practica writing y los demás mejoran su listening. Las tarjetitas las vamos guardando en unas de esas bolsas de autocierre para usarlas cada vez que queramos. Es una buena estrategia para aquellos "fast finishers" que tenemos en clase, ya que pueden jugar ellos mismos o en parejas. Os dejo en el blog la tabla correspondiente a la primera unidad, en la que hemos trabajado las horas y las asignaturas para hablar sobre el horario escolar. ¡Espero que os sirva!

Tabla

jueves, 6 de octubre de 2016

Pictogramas

Cuando se imparte el área de inglés es importante buscar estrategias y recursos que eviten el uso de la lengua materna en el aula. Las flashcards, canciones y materiales reales son realmente útiles en el uso del vocabulario, pero el trabajo con las estructuras también es importante. Trabajar con pictogramas es una opción que a mí, personalmente, me está dando muy buenos resultados. Para los más pequeños, al menos en este primer trimestre, soy yo la que crea los pictogramas. Los más mayores crean los suyos propios tomando de referencia los que trabajamos en clase. Os dejo un ejemplo de cada uno de ellos. La primera imagen, la que contiene número, color y material escolar estoy trabajándola con 1° de Primaria. Es una buena forma de acostumbrarlos al uso del adjetivo delante del nombre y al uso del plural. La segunda imagen son ejemplos de pictogramas creados por niños de 4° de Primaria usados para hablar de su horario de clase, por ejemplo: We've got maths at nine o'clock. Espero que os sirva de utilidad y que compartáis vuestros trucos e ideas para evitar el uso del español en la clase de inglés 




Descargar pictogramas

miércoles, 5 de octubre de 2016

Rúbricas de evaluación: nuestro búho del otoño



A pesar de que seguimos muy estancados en las formas de evaluación tradicionales como poner notas numéricas del 1 al 10 o los famosos suficientes, notables y sobresalientes, el uso de rúbricas de evaluación suena cada vez con más fuerza, pero ¿Qué son rúbricas de evaluación?

"Las rúbricas son guías de puntuación usadas en el evaluación del desempeño de los estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de feedback (retroalimentación)" (Andrade, 2005; Mertler, 2001) a través de Fernández, A. Revista de Docencia Universitaria vol.8 (n.1) 2010

Desde mi experiencia os puedo decir que están empezando a gustarme mucho las posibilidades que observo en el uso de rúbricas. Primero porque me parece que nos ofrece la oportunidad de hacer una evaluación bastante objetiva de los resultados. El uso de descriptores te permite especificar a tu gusto o necesidad los distintos niveles de consecución de la tarea. Segundo porque tener una rúbrica base para distintos modelos de tareas permite ser sistemático en la corrección y evaluar siempre los mismos aspectos de la tarea a pesar de las especificaciones de cada una. Por ejemplo, yo, personalmente, me he creado una rúbrica de evaluación para expresiones escritas. De esa forma, cada vez que corrijo una expresión escrita me aseguro de evaluar los mismos parámetros y ofrecer a los alumnos un feedback de su progreso en diferentes aspectos como ortografía, uso de estructuras, estilo, vocabulario, etc. Otra de las bondades de la rúbrica es que es fácilmente entendible por los alumnos y les permite saber dónde está situada su tarea, cuáles son los requisitos máximos y mínimos que pueden alcanzar. Soy partidaria de darles la oportunidad al alumnado y las familias de ver y tener en cuenta cuáles son los criterios de evaluación con los que medimos todo aquello que es evaluado en clase.

¿Cuáles son los inconvenientes? El primero el diseño. No siempre es fácil concentrar en una sóla rúbrica todos los descriptores que queremos usar y en ocasiones es aún más difícil elegir qué descriptores son válidos o no para nuestra tarea. Me aventuro a decir que no hay una rúbrica perfecta que sirva para todos, porque precisamente el diseño personalizado es lo que le da valor. Tú creas la tarea y tú sabes qué quieres evaluar y cómo vas a evaluarlo. Incluso realizando la tarea que otra persona haya diseñado quizás necesites adaptar la rúbrica a la realidad de tu aula. El segundo inconveniente es que lo pormenorizado de la evaluación requiere tiempo. Contra este inconveniente yo siempre procuro pensar (y no cuesta trabajo pensarlo porque se ve claro) que lo que se está llevando a cabo es una evaluación real, objetiva y justa. 

Os animo a diseñar tareas y rúbricas que permitan evaluarlas. Hoy os dejo de ejemplo una tarea de plástica, para que veáis que el uso de rúbricas es apto para todas las áreas.


Rúbrica de la tarea búho de otoño

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Pokémon GO o cómo aprovechar las últimas novedades en clase

Tanto si sois como yo que no he jugado a Pokémon Go en mi vida, como si sois súper fan del juego y os habéis pasado el verano capturando criaturas, es innegable que la fiebre Pokémon ha llegado a oídos de todos. Nuestro niños y niñas incluidos. Los que tienen móvil propio juegan solos y los que no lo tienen han terminado convenciendo a mamá o a papá para que lo instalen en el suyo. ¿El resultado? Mencionas Pokémon en clase y los tienes a todos con las orejas bien abiertas. Al menos los míos. Así que aprovechando esta moda pasajera (todas lo son) he preparado esta actividad para trabajarla esta vez en la clase de inglés.

La actividad está enmarcada dentro del topic "location and direction" y nos sirve para trabajar estructuras como: go straight on, turn left, turn right, go round, go to the end...Está recomendada para 4º, 5º y 6º pero siempre dependerá del nivel del alumnado.

Podemos darle varios enfoques.

El primero, dirigido: Cada alumno y alumna tiene un laberinto con Pokémon. Nosotros vamos dando las instrucciones y ellos adivinan qué Pokemon hemos capturado (listening activity)

Otro enfoque diferente: Entregamos a cada alumno y alumna un trozo de papel con las instrucciones necesarias para capturar a alguno de los Pokémon. Deberán leerlas y rodear el Pokémon que han capturado (reading activity)

Para practicar speaking podemos trabajar en parejas o grupos pequeños. Un miembro del grupo da las instrucciones para que sus compañeros capturen el Pokémon que haya elegido.

Para practicar writing podemos entregar un trozo de papel en el que ponga, por ejemplo: How do you catch Pikachu? y que el alumno/a escriba las instrucciones necesarias para hacerlo.

Otra posibilidad es que ellos creen sus propios laberintos dibujando el recorrido e imprimiendo o dibujando sus Pokémon favoritos para jugar con los compañeros.

Espero que os guste la actividad y sobre todo que la pongáis en práctica.

¡Gracias!



Ficha Pokémon Go

viernes, 23 de septiembre de 2016

Pensar en positivo

"El optimismo es la fe que conduce al éxito. Nada puede hacerse sin esperanza y confianza"

Helen Keller (1880-1968) Escritora y conferenciante estadounidense.

La actividad que os presento hoy es un proyecto que está planificado para que dure todo el primer trimestre. Primero porque el objetivo que se persigue es crear un hábito (lo que nos llevará cierto tiempo) y segundo porque el producto final de este proyecto nos viene de perlas para celebrar las fiestas navideñas en clase. Diciembre nos parece ahora súper lejano, pero ya veréis, ya...

Pensar en positivo no siempre es una tarea fácil, aunque estaréis de acuerdo conmigo en que a los niños y niñas les cuesta mucho menos que a nosotros ver el lado bueno de las cosas. Este proyecto sirve para materializar en el aula ese pensamiento positivo que a veces no verbalizamos y pasa desapercibido. Es muy útil cuando encontramos grupos de alumnos con conflictos continuos o simplemente para afianzar las buenas relaciones en un grupo unido.

Os explico paso a paso:

El proyecto comienza el día que al llegar a clase aparece encima de la mesa un pequeño abeto de cartón de unos 30 cm de alto. Una cosa así:


Simplemente dibujad dos siluetas iguales sobre una plancha de cartón haciendo una ranura a cada una para encajar las dos piezas y que nos quede un abeto en 3D


¿Qué tiene que ver todo esto con ser positivo?

El abeto debe aparecer en clase acompañado de una historia. La historia de "El árbol que odiaba todas las cosas". Les contaremos a los alumnos cómo había una vez un árbol que odiaba tanto todas las cosas que no podía crecer de tanto sentimiento negativo en su interior. Podéis descargar el cuento completo al final de la entrada. Nuestra tarea consistirá en hacer que el árbol crezca poniendo en la cajita que lo acompaña pensamientos positivos. Podéis ayudar a los alumnos a crear pensamientos positivos enseñándoles ejemplos de frases motivadoras como las de Mr. Wonderful, pero también debemos motivarlos a crear los suyos propios. Durante el mes de octubre los alumnos van echando pensamientos positivos a la cajita del abeto para que éste pueda crecer. Si conseguimos crear el hábito y llenamos la caja de pensamientos positivos a principios de noviembre deberemos tener preparado un abeto un poco más grande que aparecerá de igual modo en clase (procurando hacer desaparecer el pequeño). Este segundo abeto viene con un mensaje importante: se convertirá en árbol de navidad si volvemos a llenar la caja. Y así, a primeros de diciembre, nuestro pequeño árbol debe estar preparado para convertirse en un abeto navideño.


Durante todo ese tiempo, hablar de positivismo será algo común en clase. Deberemos procurar que transformen sus mensajes negativos en mensajes positivos. Debemos recordarles continuamente que las personas crecemos físicamente pero también emocionalmente, y no se crece bien emocionalmente cuando guardamos muchas cosas negativas en nuestro interior. Haremos hincapié en lo importante que es que hablen de sus sentimientos y en cómo su familia y nosotros los profesores siempre estaremos ahí para escuchar cómo se sienten. Hablar de emociones conlleva, en ocasiones, improvisar. Improvisar en el sentido de que sólo debemos ofrecer un pequeño hilo conductor para evitar salirnos de la dinámica pero debemos dejarles siempre expresar sus ideas, opiniones y sentimientos.

Esta dinámica está pensada para llevar a cabo más o menos hasta tercero. Depende mucho de los niños que tengamos, pero obviamente a niños más mayores no los sorprenderemos cambiando un árbol por otro. 

El curso pasado el resultado final fue este maravilloso árbol que nos sirvió para decorar la clase en navidad. 




Os animo a probar la dinámica y a contarme qué tal os fue o si añadisteis algo nuevo.

Gracias!


Cuento "El árbol que odiaba todas las cosas"

miércoles, 21 de septiembre de 2016

La era de la emoción

Foto de Fundación Educación Emocional


De un tiempo a esta parte, -lo que no quiere decir que antes fuese menos importante-, es fácil escuchar la palabra educación ligada a la palabra emoción. Y digo de un tiempo a esta parte porque a pesar de haber estudiado de forma teórica las diferentes visiones sobre cómo educación y emoción van unidas, esta última no se materializaba en el aula de forma consciente. 

A pesar del bombardeo de información todavía veo con frecuencia cómo la emoción en la escuela es un tema difícil de abordar. Por varios motivos. El primero porque hablar de emociones con los niños y niñas, aprender a descubrir cómo se sienten y mostrarles cómo deben expresarlo requiere que tu conocimiento de ti mismo también sea grande. ¿Somos capaces nosotros mismos de distinguir cuando estamos enfadados de cuando estamos tristes? ¿Podemos hablar con claridad sobre qué significa sentirse decepcionado, qué es tener miedo, cuántos tipos de amor existen? La formación del profesorado es imprescindible cuando nos enfrentamos a temas tan poco tangibles, porque nuestras palabras, nuestros ejemplos y nuestra actitud van a ser un espejo importante en el que nuestros alumnos se miren. El segundo motivo es el peso que sigue teniendo la educación tradicional de papel y lápiz a pesar de la multitud de metodologías educativas nuevas que van surgiendo y que están demostrando resultados excelentes.

- Podríamos aprovechar las sesiones de tutoría para trabajar un proyecto trimestral o anual sobre emociones. Podemos usar metodologías más activas, darles la oportunidad de que se expresen...

- También podríamos hacer un cuadernillo de fichas con comprensiones lectoras ya que hemos quitado esa hora de lengua

Seguro que muchos os veis reflejado en estas palabras.

Pero las emociones están ahí, son parte intrínseca de cada individuo y si pretendemos relegarlas de la escuela nos estamos olvidando de ofrecer una educación completa. La escuela, además, tiene que apostar por promover en el aula emociones positivas que despierten el deseo de aprender. Alegría, entusiasmo, ilusión...de otra forma nos veremos en unos años con una generación de alumnos que tienen toda la información del mundo al alcance de un clic y a los que no les interesa nada de lo que pase a su alrededor.

Tenemos que dejarnos emocionar por ellos y tenemos que procurar que la escuela los emocione. ¿Qué nos queda si no?

sábado, 17 de septiembre de 2016

Plan de Lectura

Las Instrucciones de 24 de julio de 2013, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia lingüística, establece en su quinta instrucción un tiempo de lectura reglado de una hora diaria (o en su defecto de una sesión horaria, en este caso, 45 minutos). La organización de este tiempo de lectura corresponde al Centro Educativo, por eso encontramos varias opciones a la hora de llevarlo a cabo. Sé de centros que establecen la primera o la última sesión de la mañana de lectura independientemente del área que se esté impartiendo y sé de centros que reparten este tiempo en diferentes áreas a lo largo de la semana.

Tener un horario de lectura reglado implica planificar actuaciones y llevar a cabo lo que se conoce como PLC (Plan Lingüístico de Centro). El PLC debe recoger el tiempo dedicado a la lectura y las estrategias organizativas que den respuesta a la mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística a través de todas las áreas del currículo y desde dos perspectivas diferentes. Una relativa a la animación a la lectura y otra enfocada a la mejora de la comprensión y la fluidez lectora. En el documento "Lecturas" del Material de Referencia para la elaboración del PLC podéis encontrar multitud de opciones y actividades tipo para trabajar tanto comprensión como fluidez.

A la espera de elaborar un nuevo PLC en mi Centro, en mi curso vamos a empezar desde ya a establecer 3 sesiones semanales (una de inglés, una de lengua y una de tutoría) para trabajar de forma específica en la mejora de la competencia lingüística. Desde el área de inglés se hará hincapié en el trabajo de la comprensión lectora literal. Existen tres tipo de comprensión lectora: la comprensión lectora literal es aquella que se trabaja cuando las preguntas que nos hacemos sobre el texto aparecen de forma explícita en el mismo; también conocemos la comprensión lectora inferencial en la que el alumno/a construye una respuesta que no aparece de forma específica en el texto pero que puede intuir por su propia experiencia o por los conocimientos previos que tiene sobre el tema leído; finalmente la comprensión lectora crítica es aquella que permite al alumno emitir juicios de valor.

La comprensión lectora literal ya está presente en los niños y niñas sin necesidad de que sean lectores expertos. Conforme vayan avanzando en su habilidad lectora, la comprensión inferencial y crítica serán cada vez más accesibles. Entendiendo que el alumno/a aún no es experto en la Lengua Extranjera (L2) usaremos en este área sólo lecturas que permitan trabajar la compresión lectora literal (además de otras actividades que promuevan el fomento de la lectura y la fluidez en la L2)

Desde el área de Lengua (L1) se usarán de forma alterna actividades que fomenten la lectura, actividades que trabajen la comprensión literal e inferencial y actividades que trabajen con la fluidez lectora. Desde la sesión de tutoría aprovecharemos para trabajar la compresión lectora crítica emitiendo juicios de valor sobre pequeños relatos y cuentos que transmitan valores positivos de igualdad, compañerismo, respeto, empatía, emociones, etc.

Esta primera semana hemos trabajado con un fragmento de la obra Charlie y la Fábrica de Chocolate (en su edición en castellano). Os dejo por aquí la ficha de lectura con los pasos que hemos ido siguiendo. Espero que os sea útil y que podáis ponerlo en práctica con vuestros alumnos y alumnas. Todos los archivos que no encontréis en el word podéis descargarlos aquí.

Vídeo

domingo, 11 de septiembre de 2016

Competencias claves

No sé qué tal se os da a vosotros el tema de las competencias claves, pero yo en ocasiones me hago un lío horrible y no consigo encajar determinadas actividades con una competencia u otra. Buscando y buscando he encontrado en la web del Ministerio una serie de imágenes que resumen muy bien cada competencia y que merece la pena tener a mano ahora que muchos, supongo, empezamos con las programaciones. Si queréis una descripción más detallada podéis entrar directamente en la web del Ministerio para leerlas, pero yo he recopilado las imágenes para incluirlas en la programación y no tener que andar siempre echando mano del ordenador. Espero que os sirvan y que sobre todo, como a mí, os aclare un poco las ideas. ¡Gracias!


Descarga COMPETENCIAS CLAVES

viernes, 9 de septiembre de 2016

ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos)




¡Este curso me lanzo a probar con ABP!

El año pasado, la empresa Conecta13 acudió a nuestro centro para formarnos sobre esta nueva metodología y quedamos maravillados -al menos yo-. El ABP forma parte de esas nuevas metodologías que persiguen una nueva forma de hacer educación donde el aprendizaje es más significativo y donde el alumnado es el auténtico protagonista. 

Diseñar un proyecto no es tarea fácil si estás empezando, por eso Conecta13 nos ofreció esta estupenda plantilla para ayudarnos en los primeros pasos de organización. A mí, al menos, me está ayudando a ponerle orden y sentido a todas las ideas que se me vienen a la cabeza. Y lo que es más importante, a poder establecer esas ideas dentro del marco normativo de la LOMCE teniendo en cuenta qué contenidos se van a trabajar, cómo van a ser evaluados, qué competencias vamos a trabajar con el proyecto, etc. Me está resultando realmente útil.

En principio vamos a probar diseñando un proyecto para este primer trimestre en el que van a estar involucradas solo algunas áreas de conocimiento. Si funciona (espero y deseo que sí) intentaremos diseñar uno más para el segundo trimestre involucrando esta vez todas las áreas posibles.

Para saber más sobre ABP podéis entrar en el canal de Youtube de EducaLab y acceder al MOOC_INTEF de ABP en el que se explica paso a paso la metodología y además podéis ver ejemplo concretos que se han llevado a cabo en las aulas.


Para descargar el CANVAS de diseño de proyectos no tenéis más que visitar la página de Conecta13

Yo estoy ultimando los últimos detalles del proyecto que llevaremos a cabo este primer trimestre y en cuanto lo tenga listo os lo dejaré por aquí. 

¡Gracias!

jueves, 8 de septiembre de 2016

¿Y tu verano qué tal?



Una de las actividad estrellas de los primeros días de clase es contar cómo nos ha ido el verano. Además de hablar en gran grupo sobre las vacaciones podemos aprovechar para practicar la redacción escrita de una forma motivadora con esta hoja que simula el muro de facebook. Dependiendo de la edad de nuestros alumnos y alumnas este formato les resultará más o menos familiar, pero igualmente con una breve explicación de cómo tiene que desarrollarse la actividad lo harán de maravilla. Si observáis la hoja de la actividad podéis ver diferentes espacios y líneas para rellenar. Arriba del todo el alumno o alumna escribirá su nombre y en el cuadro donde pone perfil deberá dibujarse a sí mismo como si de una foto de carné de tratase. En el recuadro grande deben pegar una foto del verano (deberemos darle un par de días para entregar la actividad ya que tener una foto a mano no siempre es fácil para todas las familias). La foto deberá llevar un título y una pequeña descripción que incluirán en las líneas de arriba y abajo respectivamente. La descripción puede ser de esa foto en concreto o un resumen general del verano. Abajo del todo, en el apartado de comentarios, he dejado tres espacios. Una vez que todos hayan entregado su actividad iremos rotando para que todos puedan leer y comentar POSITIVAMENTE las redacciones de sus compañeros y compañeras. Poner solo tres espacios tiene su explicación: así evitaremos que unas fotos tengan muchos comentarios y otras muy pocos. De todos los iconos que facebook propone he elegido solo los positivos porque para comentar el verano no pueden hacernos falta otros. La tabla se completa poniendo el icono elegido en la columna más estrecha y el comentario en la más ancha.

Para descargar la imagen en archivo pdf podéis hacerlo aquí.


OPORTUNIDADES

Durante este curso, quiero que la palabra oportunidad esté muy presente en el aula. Oportunidad entendida como la existencia de multitud de momentos en nuestro día a día en los que podemos hacer algo para mejorar nosotros mismos o para ayudar a los demás. Quiero que los niños y niñas sean consciente de que son pocas las ocasiones en las que podemos decir que todo está perdido. La mayoría de las veces siempre podemos dar un giro más a la ruleta y probar suerte de nuevo. Quiero además que ese sentimiento de "puedo intentarlo una vez más y seguro que me sale mejor" se extienda a su relación con los demás. Siempre se tiene la oportunidad de ayudar a otro compañero, de facilitarle las cosas, de ser amables, de mostrar empatía. No hacen falta grandes gestos. A veces una simple sonrisa vale. Y de sonreír los niños saben muchísimo.
Brindar oportunidades supone acabar con las etiquetas. No podemos dejar que un niño crea que es "malo en matemáticas" o que "no sabe comportarse". Si no hacemos nada para evitar que asuman este tipo de pensamientos estaremos anulando su interés por esforzarse, le estaremos quitando su oportunidad de intentarlo una vez más, su oportunidad de mejorar. Por eso quiero que esta imagen sea nuestro referente durante todo el año y que la tengan bien presente en sus agendas o cuaderno. Porque tienen que saber -tenemos que saber- que hoy y cada día del resto de nuestras vidas vamos a tener la oportunidad de hacer nuestro propio mundo o el de alguien a nuestro alrededor un poco mejor.




Si quieres descargar la imagen con más calidad puedes hacerlo aquí.

Si quieres también puedes descargarla en blanco y que tus alumnos y alumnas la personalicen.


Descarga la imagen


Descarga el archivo en blanco y negro